Esta semana no he parado. No tengo sensación de haber perdido el tiempo. Mucho trabajo y pocas horas para pensar. Esta mañana estaba medio contento por como iba la cosa. Y cuándo me he sentado a analizar los avances conseguidos se me ha venido el alma al suelo.

Revisando lo hecho cada día, pensando sobre qué iba a escribir hoy, me he dado cuenta de que casi nada de lo que he hecho me sirve para conseguir lo que quiero. He estado mareándome durante 7 días para no avanzar ni un misero paso en mi camino.

Y pensaba que tenía esto superado…

Tenlo claro. Ésta es una de las trampas más difíciles de superar en el día a día.

Los expertos de la productividad lo repiten miles de veces. Ser productivo no es trabajar a destajo y conseguir hacer muchas cosas. Eso es un maltrato a tu tiempo y tu energía. Ser productivo es conseguir aquello que realmente importa. No hace falta ser un experto para saberlo. Pero otra cosa es ser capaz de aplicarlo.

Así que aquí me tienes otra vez, quemado de trabajar e igual de lejos de conseguir un misero trabajo con el que empezar a creer que el esfuerzo invertido en lo que hago sirve para algo.

Toca vuelta a los orígenes y ver dónde falla la cosa.

Como siempre, empezamos revisando los objetivos generales que tengo actualmente:

  1. Conseguir ganar 800 pavos al mes durante 4 meses seguidos.
  2. Completar el máster con un 8 (conseguir un mínimo de 800 puntos fruto de las actividades que hago cada día).
  3. Conseguir 3 casos de éxito con la nueva habilidad que estoy aprendiendo (growth hacker).

Respecto al primero, esta semana no he hecho nada. En el máster he conseguido la mitad de puntos que la semana anterior (porque he escrito mucho menos y sigo sin ganar dinero, que es una parte importante). Por último, lo de los tres casos de éxito, primero tengo que encontrar tres proyectos donde meter la nariz. Eso es lo único que he hecho esta semana, he encontrado ya 3 proyectos interesantes, pero ninguno cerrado y con objetivos establecidos… Que en definitiva es como si no tuviera ninguno.

Pero entonces* ¿A qué debería haber dedicado mi tiempo?*

Ahora se me viene a la mente la máxima de “Busca las excepciones“, aquello que funciona… Vale. Lo que funciona ya lo estuve investigando en su momento. Encontré un camino bastante lógico y sensato para trabajar como freelance (la forma de trabajo que más me atrae ahora mismo). Y ahora me doy cuenta de lo mucho que me he desviado del camino.

El camino es fácil sobre el papel:

  1. Encuentra aquello de valor que sabes hacer (y si no lo tienes desarróllalo).
  2. Crea una oferta que cubra las necesidades de un grupo específico, un mercado.
  3. Lleva tu oferta a ese mercado, ve persona a persona ofreciéndole tu oferta centrándote en los beneficios que obtendrán.
  4. Ve haciendo ajustes sobre tu oferta o sobre cómo la vendes para mejorar tus ingresos.

Guau. Esto está tirado.

El problema, ahora que lo leo, es que no puedo hacer nada de lo que soy bastante bueno porque me he quedado sin ordenador. Y sin ordenador no puedo ni editar fotografías ni etalonar vídeos. Eso está muy bien…

Siguiente opción: aprende algo que sea valioso. En ello estoy. Pero macho, es un camino muy, muy lento. De aquí a que tenga algo que realmente pueda vender van a pasar muchos meses. Y acabas muy desesperado.

¿Y por qué no te lías a echar currículums y buscar trabajo de lo que pilles? Me alegra que me hagas esa pregunta. A día de hoy prefiero dedicar mi tiempo a aprender y crear algo valioso que no a ganar dinero por ganarlo, sin un aprendizaje de por medio. Y trabajar en cualquier lado, explotado y sin vida, me reportará un aprendizaje mínimo con una inversión te tiempo monstruosa.

Valoro más el aprender y el crecer que el dinero. Que no digo que no vaya a hacer eso de echar currículums, pero probablemente lo haga cuando tenga alguna habilidad que vender, ya sea porque tengo un ordenador y puedo photoshopear como dios manda, o consigo ser un buen growth hacker que alguien quiera contratar.

O puede que eche curriculums y haga entrevistas para experimentar y traerte los resultados de mis experimentos y los apliques para cuando quieras conseguir algún trabajillo.

Pero como te digo, para mi está por encima el aprendizaje que el dinero. Lo segundo ya vendrá más adelante.

Vale, entonces las alternativas que tengo están bastante claras:

  • Hacer que avancen los proyectos para aprender mis nuevas habilidades lo más rápido posible, aprender más rápido y conseguir ganar dinero con eso cuanto antes.
  • Conseguir un ordenador nuevo y empezar a venderme como fotógrafo, operador de vídeo o cosasdeesas.
  • Pelarme.

Lo importante: Que he recuperado la claridad sobre hacia donde orientarme y poder rechazar todas las mierdas que entran cada día en nuestra mente, que se supone que tienes que hacer, pero que si te paras a pensarlo no te acercan para nada a esas metas que son más importantes para ti que todo lo demás. Mucho trabajo no es igual a resultados.

Céntrate en lo que te acerca a esas grande metas. Descarta el resto. Como decía Bruce Lee:

Hack Away at the Unessential”